Inspecciones en Plantas Fotovoltaicas
Termográficas y visuales

Rapidez
Una respuestá rápida ante cualquier imprevisto, es la forma más eficaz de demostrar la profesionalidad.

Seguridad
La seguridad ante todo. Consideramos todos los contratiempos que puedieran comprometer la seguridad del trabajo aéreo, y los minimizamos.

Resultados
Entregramos el trabajo al cliente, si puede ser, antes del tiempo acordado.
plantas fotovoltaicas
inspecciones técnicas
Inspecciones Termográficas
Para realizar Inspecciones Profesionales en Plantas Fotovoltaicas, se deben de disponer de los medios adecuados que recoge la norma IEC-62446-3. Para ello disponemos de la única cámara radiométrica que cumple con todos los parámetros que recoge la norma del IEC
Para realizar las inspecciones en plantas fotovoltaicas, nosotros nos decantamos por la Wiris Pro, de la Empresa Workswell, pues es sin duda la mejor del mercado en la actualidad y la única que cumple, en a actualidad, con todos los requisitos de la norma IEC-62446-3
Para ello la montamos en un M600 Pro. Éste un dron hexacopetero de la marca DJI con una capacidad de carga de más de 6 kilos, el cual le hace idóneo para realizar casi cualquier tipo de trabajo. A este se le puede añadir casi cualquier tipo de cámara, RGB, Multiespectral, LIDAR y como no: Termográfica

- Plantas Fotovoltaicas
- Líneas de Alta Tensión
- Parques Eólicos
- Plantas Industriales
Han aparecido muchos drones equipados con cámaras térmicas en los últimos años en el que, aunque se han popularizado entre una gran parte de Empresas que ofrecen este servicio, en realidad no cumplen con las normas establecidas por el IEC.
Los requisitos que debe de cumplir una Empresa que haga Inspecciones Termográficas en sus instalaciones, en cuanto a informes termográficos que presente, son los siguientes:
- 2-5 μm (onda media) o 8-14 μm (onda larga)
- Resolución mínima 640x512 px
- Parametros configurables en ε y Trefl
- NETD ≤ 0,1 K a 30°C
- Error abosulo de medida < ± 2K
- Certificado calibración (dos ultinmos años)
- Almacenamiento de la imagen con toda la información radiométrica necesarioa para determinar temperaturas absolutas
A parte de estos requisitos técnicos que debe poseer la cámara, se debe respetar el ángulo de inspección, que idealmente son 90º. Siendo desaconsejable ángulos inferiores a 60º. Esto es crítico a la hora de planificar el vuelo con la inclinación del gimbal en instalaciones con seguidores solares. Mención especial a que las imágenes se deben tomar en sentido a la orientación de los strings (horizontal)


plantas fotovoltaicas
No esperes a perder dinero...
Los drones es un sector en expansión en el que pocos se atreven en augurar su techo a medio plazo en cuanto a sus infinitas aplicaciones.
En Adron hemos apostado todo a ello, y los datos lo confirman. Un aumento exponencial mes a mes en clientes que confian en nosotros por una clara reducción de costes y en el que la palabra seguridad está grabado a cincel en piedra en los estandares de nuestra politica de acción.
Somos especialistas
Pide AQUI presupuesto sin compromiso.
beneficios de utilizar drones


Imágenes visuales y térmicas
Las imágenes aéreas brindan una perspectiva más amplia de las Plantas Solares y permiten que los equipos de mantenimiento reciban una información valiosísima, ¡y en tiempo real! Al analizar las imágenes térmicas, es más fácil identificar posibles anomalías en celdas, cadenas o paneles. La combinación de datos térmicos y visuales ayudan a determinar si las anomalías encontradas, son causadas por fallos que se encuentran físicamente en el panel, como delaminaciones, grietas, polvo o problemas internos, como la imposibilidad de conectarse a un panel debido a un inversor defectuoso o una mala conexión del cableado.

Informes detallados
Con el uso de imágenes térmicas y visuales, los datos se tratan en nuestro software específico para detectar todas las anomalías. Luego, una vez analizados y testeados por Termógrafos acreditados por el ITC, estos problemas se etiquetan, se georreferencian y se revisan para solucionarlos de la manera más eficiente posible. Cada anomalía encontrada, desde una simple celda de una panel hasta el de la cadena entera donde se encuentran los paneles estudiados, se detallan tanto con su termograma (imagen térmica) como visual, con su propia referencia geolocalizada.

Tiempo de inspección
Una de las principales razones para usar drones para las inspecciones de paneles solares es la reducción de los costes de mantenimiento. Por lo general, las inspecciones de grandes parques solares las realiza un equipo en tierra que inspecciona cada panel a mano trazando las correspondientes curvas I-V. Este método puede tomar semanas o meses dependiendo del tamaño de la planta y el resultado en una elevada cantidad de horas empleadas por un técnico, lo que incrementa significativamente los costes de la Planta. Se ha demostrado que los drones reducen el tiempo de inspección hasta en un 70%, lo que repercute inevitablemente en una mejora en los beneficios de la Instalación.

Información histórica
Mantener los registros de inspecciones anteriores, no solo es útil para descubrir las causas que hay detrás de las anomalías encontradas en un panel, si no que en algunos casos, pueden que no justifiquen el reemplazo de un panel, porque al llevar un histórico del mismo, se compruebe que no lleve un deterioro exponencial; pero es fundamental realizar este seguimiento para evitar futuros fallos futuros que pueden ser catastróficos. También es beneficioso realizar una inspección aérea después de completar la instalación de nuevos paneles tanto como para usar los datos como referencia para futuras inspecciones, como para tener información valiosa para reclamar los periodos de garantía de los mismos.
Problemas frecuentes
La inspección de paneles solares requieren una inspección regular para controlar su eficiencia debida a la acumulación de suciedad por excrementos de pájaros en la mayoría de las ocasiones y que, debido a la extensión que suelen alcanzar en superficie, el realizarlo sin apoyo aéreo, provocaría un aumento de la pérdida de su eficiencia.

Tradicionalmente
La inspección de paneles solares se realizaban con plantillas de trabajadores, lo que incrementaba los costes en la planta por el tiempo para realizarlas. Sólo las plantas más grandes empezaron a implementar este sistema para obtener una optimización de los recursos de la planta fotovoltaica.

La Solución
Usar drones para inspecciones visuales con cámaras duales (termográfica/RGB)

Gracias a la cámara visual, se pueden observar con facilidad roturas por golpes en los mismos así como la suciedad acumulada en los paneles por las diferentes condiciones ambientales a lo largo del tiempo, incluidos los excrementos de pájaros.

Con la cámara termográfica (que capta intensidad de radiación que emiten los cuerpos) se pueden visualizar rápidamente en que zonas de la instalación, los paneles no están operando al 100% de su eficiencia.

objetivos
objetivos
Objetivos a alcanzar gracias a un Estudio Termográfico.
El objeto de un estudio termográfico por medio de UAS (comúnmente conocidos como drones) es detectar los posibles fallos eléctricos de los módulos que componen una instalación fotovoltaica. Los denominados puntos calientes o hot spots. Estos son áreas de temperatura elevada que afectan solo a una zona del panel solar, produciendo una disminución localizada de la eficiencia lo que conlleva una menor potencia de salida y una aceleración en la degradación de los materiales por una elevada temperatura en la zona afectada.
Estos puntos calientes pueden ser causados por motivos funcionales u operativos. Los primeros ocurren cuando se conectan en serie células de diferente corriente, produciendo un desajuste en las mismas o porque estén de por sí dañadas o ya sean de baja calidad. Los segundos, por el propio diseño de la instalación, en el que los fallos más comunes son sombras estacionales sobre los paneles (verano/invierno), sombras por la presencia de árboles cercanos y lo más habitual: suciedad y arena. Esta suciedad, sobre todo arena y polvo, unido a la lluvia, suele acumularse en las esquinas si estas no disponen de un optimo sistema de drenaje.
Norma IEC para Informes Termográficos en Plantas Fotovoltáicas

En Adron, nos tomamos muy en serio la calidad y la profesionalidad. Realizamos los estudios termográficos, con los tres pilares de toda inspección termográfica:
1.- Termógrafos Nivel I
2.- Cumplimos las norma IEC establecida para las inspecciones de Sistemas Fotovoltaicos.
3.- Certificado de calibración de la cámara termográfica.
NORMA IEC-TS-62446-3
Seguir los procedimientos de esta norma, respalda el mantenimiento preventivo de los módulos fotovoltaicos para su protección contra incendios, y una disponibilidad del sistema para la producción de energía eficiente. Se describen en éste, los requisitos mínimos para los equipos de medición, así como las condiciones ambientales necesarias, los procedimientos de inspección, los informes a realizar, la titulación del personal necesaria y un conjunto de anomalías térmicas como guía para una correcta inspección.
REQUERIMIENTOS DEL EQUIPO
Los puntos más importantes a tener en cuenta son:
1.- El error absoluto mayor permitido en la toma de datos, debe de ser de aproximadamente de: ±2 % ó ±2 °C
2.- La sensibilidad térmica, o NETD (Noise Equivalent Temperature Difference) debe de ser menor o igual a 0,1K a 30 ºC o lo que es lo mismo: 100 mK. El detector, o sensor térmico, no solo registra la señal útil de la irradiación térmica del objeto a estudiar, sino también el ruido externo que interfiere en la creación de una imagen clara y de calidad. En el momento en que la señal de ruido es igual a la diferencia mínima de temperatura que puede detectar la unidad el sensor térmico, no es capaz de discernir una señal útil de temperatura para generar la imagen del objeto observado. Cuanto más alto es el nivel de ruido más alto es el parámetro NETD del sensor térmico y diferencia peor los pequeños contrastes de temperatura.
Por lo tanto cuanto menor sea el valor del parámetro NETD mejor podrá el sensor registrar las pequeñas diferencias de temperatura de los objetos observados.
No todos los drones y cámaras están construidos de la misma manera, y no todos producen los mismos resultados. Los drones con cargas útiles RTK o PPK han mejorado significativamente en los últimos años, pero aún implican una inversión significativa por parte del usuario del dron. Si el equipo es confiable, reducirá en gran medida la cantidad de GCP requeridos para mediciones precisas o eliminará la necesidad de GCP por completo.
Sin embargo, en la mayoría de los casos de uso, el mapeo de drones con GCP puede reducir en gran medida los costos y aumentar la precisión para las empresas que en el pasado alguna vez confiaron en los métodos de topografía tradicionales o en las encuestas aéreas de ala fija.
Cada proyecto tiene sus propios requisitos muy específicos. Como con la mayoría de las cosas, cada proyecto debe tener un análisis de costo-beneficio adecuado para determinar si el uso de GCP proporcionaría un beneficio general para el proyecto en cuestión.
“En este punto, la cámara térmica Wiris Pro, con la que realizamos las inspecciones, cumple con todos los parámetros que exige la norma, circunstancia que no todas las cámaras térmicas instaladas en UAS lo cumplen.”
FUENTE
Ricardo Jiménez
CEO Adron Inspecciones Termográficas